Empresas líderes de energía, transporte, finanzas y tecnología buscan oportunidades ante el repliegue de China en EE.UU.
Una misión comercial de alto nivel de China llegó esta semana a Buenos Aires con el objetivo de explorar nuevas inversiones estratégicas en la Argentina. Encabezada por autoridades del Consejo para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional China (CCOIC), la comitiva incluye a representantes de 15 compañías líderes en infraestructura, energía, logística, biotecnología, productos electrónicos y telecomunicaciones.
La visita se da en un contexto internacional clave: tras la imposición de aranceles del 145% por parte del gobierno de Donald Trump, China busca diversificar sus mercados y recuperar volumen exportador en otros destinos. En ese marco, Argentina se posiciona como un socio atractivo tanto por sus recursos naturales como por la necesidad de financiamiento para infraestructura.
Entre las firmas que integran la misión se encuentran Sinograin, China CO-OP Cereals and Oils, PowerChina, CRCC, Hisense, ZTE, ICBC y Bank of China. Estas empresas ya cuentan con antecedentes de inversión en el país, como el Parque Solar Caucharí en Jujuy, la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas o la producción de tecnología en Tierra del Fuego.
La agenda oficial incluye un cocktail con empresarios locales de sectores estratégicos como farmacéutica (Bagó), biotecnología (Biosidus), alimentación (Molino Cañuelas), logística y banca, junto a autoridades de la Cámara de Asia que preside Rallys Pliauzer. También se renovará un acuerdo de cooperación firmado originalmente en Beijing en 2016.
China ya es el mayor proveedor de bienes de la Argentina, representando el 24,7% de las importaciones durante el primer trimestre de 2025, por encima de Brasil (24%) y EE.UU. (8,7%).
La misión también se produce poco después de las visitas a Buenos Aires del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y del jefe del Comando Sur, Alvey Hosley, en lo que parece ser una disputa geopolítica por la influencia económica y estratégica en América Latina.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades.
Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse
Fundación JUVIPS presentó su trabajo y anunció evento especial
Alguien tiene que ceder: ¿Quién discute más, hombres o mujeres?
La Libertad Avanza y Frente Cívico sellan una alianza estratégica en Córdoba
Ileana Quaglino en Mundo Vecinal TV, respecto las app de viajes: “Córdoba necesita un debate honesto”
Desde Córdoba, Argentina desarrolla un sistema láser para neutralizar drones militares
Turf vuelve a Córdoba con nuevo disco y colaboración explosiva
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!