Los perfumes árabes están conquistando el mercado argentino. Importados de Oriente Medio y el Norte de África, estas fragancias exóticas y sofisticadas están ganando protagonismo en las góndolas de perfumerías y en las ventas de las principales cadenas locales.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El atractivo principal de estos perfumes radica en su intensidad, fijación y exclusividad, características que los diferencian de las fragancias occidentales más convencionales. Además, su posicionamiento como una alternativa accesible a los perfumes de lujo europeos o estadounidenses los ha convertido en una opción atractiva para consumidores en busca de calidad a un precio competitivo.
Según datos del sector, los precios de los perfumes árabes pueden ser hasta un 200% más bajos que los de marcas de alta gama tradicionales, sin sacrificar la calidad o la exclusividad. Algunas de las firmas más populares que han llegado al país incluyen Lattafa, Ajmal, Al Haramain y Rasasi, conocidas por sus composiciones a base de oud (madera de agar), almizcle y especias exóticas.
El auge de estas fragancias responde también a un cambio en la percepción del lujo: mientras que antes las grandes marcas occidentales dominaban el mercado, hoy los consumidores buscan opciones menos masificadas y con un sello de autenticidad.
¿Ya probaste algún perfume árabe? ¿Cuál es tu favorito?
Para más noticias y tendencias, suscribite a nuestro canal de WhatsApp
NEXUS Contenido
Los Piojos vuelven a Córdoba con show sold out en mayo
García-Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras rechazo del Senado
Las tasas de bonos del Tesoro caen en medio de incertidumbre global
El Papa Francisco reaparece en público tras 38 días de internación
El fin del kirchnerismo: un proceso de reconfiguración política
Bodegas buscan aumentar sus ventas online un 25% para 2029
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.